Entrevistas // 2018-09-30
_
José Luis Gioja
"Tenemos que evitar el divide y reinarás que impulsa el gobierno”
El presidente del Partido Justicialista reveló que desde esa fuerza van a proponer la creación de un frente “donde no vamos a excluir a nadie” y donde Cristina Kirchner “tiene que estar”. “Este presupuesto como está es imposible de votarlo”, consideró.


José Luis Gioja, diputado nacional y presidente del Partido Justicialista indicó, sobre la reunión de los referentes del peronismo “alternativo”, que es necesario “crear una herramienta electoral que pueda juntar a todos los que consideren que el límite es la Casa Rosada” y que desde el justicialismo van “a proponer la creación de un gran frente” donde no van “a excluir a nadie”.

“Todo lo que sea oposición tiene que evitar esto que promueve el gobierno que es el divide y reinarás”, definió en este diálogo con Va Con Firma y aclaró que Cristina Kirchner “tiene que estar” porque “es la opositora que mejor posicionada está”.

Gioja dijo que el Fondo Monetario Internacional “debe ser el peor de los bancos porque no te cobra una tasa alta pero si te exige ajustes imposibles de cumplir por nuestra sociedad”.

“Este presupuesto como está es imposible de votarlo”, indicó el diputado nacional y agregó que “está desactualizado” y porque expresa “necesidades que debe estar pidiendo el fondo”, además de promover un ajuste “demasiado rabioso e insostenible”.

-¿Qué opina de la foto de Schiaretti, Massa, Pichetto y Urtubey?

-La vi y me parece legítimo. Creo que hay que crear una herramienta electoral que pueda juntar a todos los que consideren que el límite es la Casa Rosada, que el límite es ser oposición como tenemos que ser. Y en ese juntar a todos, esta es una punta. Desde el justicialismo vamos a proponer la creación de un gran frente donde no vamos a excluir a nadie porque creemos que todos hacemos falta y que todo lo que sea oposición tiene que evitar esto que promueve el gobierno que es el divide y reinarás. Hacerle el juego a Macri y a su gente creo que no sirve. Todo lo que se junte y aporte obviamente que sirve.

-Esos sectores promueven dejar a Cristina Kirchner afuera. ¿Cree que Cristina puede quedar afuera de un armado?

-No. Me parece que es una equivocación. Cristina es la opositora que mejor posicionada está. Y nadie tiene el dedo ni el peronómetro para medir si tiene que estar o no. Creemos firmemente que hay que juntar a todos, hay que sumar a todos y Cristina tiene que estar y tiene una gran tarea que hacer.

-¿Cree que es posible hacer un frente dentro del peronismo o una Paso donde compitan todos?

-Creo que sí y a eso vamos a jugar. No vamos a correr a nadie, si se quieren excluir es un problema de ellos pero me parece que tenemos que ser bien amplios y en esa amplitud acordar un programa, veinte o veinticinco puntos, acordar reglas de juego para que se respeten. Y si no hay acuerdo vamos a una gran Paso a una gran primaria y van a salir los mejores, respetando las minorías. Creo hay que modificar las cartas orgánicas partidarias para que dentro de las Paso las minorías puedan existir y puedan tener representación también.

-¿Cómo analiza los números de pobreza que dio el Indec?

-Me parece que son por lo menos curiosos los datos. Primero lamentamos muchísimo todo este dibujo de pobreza cero que el presidente inventó y al que no se va a llegar nunca; y que no deja de ser una promesa más de campaña. Hace tres o cuatro años atrás había mucha menos desocupación, había casi ocupación plena, había paritarias que siempre estaban o igual o por encima de la inflación. No había lo que vemos hoy, en Buenos Aires en cada cuadra hay por lo menos una persona durmiendo en la calle, en las veredas de noche. No sé cómo miden pero de ninguna manera puede ser menor de lo que había antes. Me parece o que esconden o que es parte de una campaña también. Lo que sí sé es que si salís a preguntar, porque la única verdad es la realidad, quién gana más de 20.000 pesos, que es la canasta familiar, son muchísimas las familias que están por debajo de eso, como son muchísimas las familias que no tiene un trabajo fijo o la posibilidad de tener un salario. Y esto de las jubilaciones en disminución, las pensiones que se quitan, todas estas cosas de pérdida de derechos hacen que el tema de la pobreza vaya creciendo.

-¿Cree que es sostenible lo que plantea el gobierno a través del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional?

-Es complicado, no soy economista pero es complicado porque la pregunta es qué va a pasar con la Argentina luego del 2019. Me parece que se han encargado de blindar, para usar términos de ellos, el 2018 y el 2019 con préstamos que los vamos a tener que pagar todos los argentinos, para que les vaya bien en las elecciones, parecería. Pero me parece que es insostenible, y es insostenible el ajuste que esto provoca. Porque el Fondo Monetario debe ser el peor de los bancos porque no te cobra una tasa alta pero si te exige ajustes imposibles de cumplir por nuestra sociedad. Es como ir a cazar al zoológico,  porque la van con los jubilados, con los empleados públicos, con los servicios que tiene que prestar el Estado, tareas indelegables como es la salud, la educación donde tiene que estar presente y está perdiendo presencia, se está apartando. Estuvimos viendo el presupuesto y la baja en la construcción de viviendas populares es del 70% con respecto al año pasado, que ya era poco. De manera que hay un Estado que se quiere desprender de tareas que son ineludibles, fruto del ajuste, del acuerdo con el fondo monetario que es difícil de cumplir. Imagináte que no cumplieron con el primer acuerdo no sé si van a cumplir el segundo.

-¿Cuál cree que es la importancia de la votación del presupuesto en ese sentido?

-Este presupuesto como está es imposible de votarlo. Yo no creo que vaya a salir esto que mandaron primero porque está desactualizado totalmente con las nuevas medidas, con el nuevo presidente del Banco Central, con la nueva política monetaria y cambiaria, ha quedado absolutamente vetusto. Además en lugar de ser un presupuesto creo que es un conjunto de normas que tiene que ver con necesidades que debe estar pidiendo el fondo. Porque en el mismo proyecto de ley hay un artículo, el 73, que modifica la ley de administración financiera y quiere otorgarle todas las potestades al gobierno para hacer lo que quiera con la deuda externa y eso así no puede ser. Además de modificar leyes, crear impuestos, modificar impuestos, afectar a la Patagonia con el tema de la jubilaciones, afectar a estas pensiones universales en reemplazo de las jubilaciones por moratorias que había anteriormente, donde quien tenga una pensión de esas no puede trabajar y tiene que quedarse en su casa y son 6.000 pesos. El ajuste es demasiado rabioso e insostenible. Este fondo no te cobra intereses altos pero perjudica a la mayoría del pueblo argentino.

-¿Las provincias se van a ver muy perjudicadas por este presupuesto?

-Por supuesto, porque convalida el saqueo que hicieron con la quita del fondo solidario de la soja, le quitaron los subsidios al gas, le quitan el subsidio al transporte público de pasajeros. En mi provincia se paga 13 o 14 pesos el boleto mínimo y según los empresarios tiene que valer 40. El Estado tiene que poner porque el pasajero no puede pagar más, porque hay un estado de situación complicado en la sociedad, entonces hay que asistirlo. Lo mismo pasa con la tarifa eléctrica para los que menos tienen. Todo eso se lo han pasado a las provincias y creo que es como desentenderse. Los programas de salud y los programas sociales los han levantado a todos. Si te ponés a mirar el  presupuesto ninguno de esos programas están, que en la época anterior estaban establecidos por Nación.


/ En la misma sección
/ Entrevistas
Silvio Rodríguez: “Si en 60 años no pudimos desarrollar una creatividad que supere el bloqueo, estamos mal”
/ Entrevistas
‘Corte’ de Igor Marojević: La novela que mezcla a Hugo Boss, la segunda guerra mundial y los Balcanes.